Servicios terapéuticos presencial y virtual

01.
La psicoterapia individual es un espacio terapéutico conversacional basado en una relación de buen trato, respeto y confianza entre paciente y psicoterapeuta. En dicho espacio se abordan los problemas y/o dificultades que afectan a las personas consultantes, en la búsqueda de nuevas formas de comprender, experienciar y afrontar las situaciones problemáticas abordadas.
02.
Es un espacio terapéutico especializado que utiliza una metodología conversacional y/o lúdica
dependiendo de la edad y los intereses de los consultantes, tiene por objetivo contribuir a la
reparación del daño en niños, niñas y adolescentes que han sido expuestos a situaciones de
violencia y malos tratos, tales como abuso sexual infantil, maltrato físico o psicológico, negligencia,
abandono, separaciones familiares destructivas, entre otras.
03.
La terapia familiar es un espacio terapéutico conversacional, que puede integrar intervenciones lúdicas, orientado a la búsqueda de nuevas formas de comprender las problemáticas que afectan al sistema familiar y a cada uno de sus integrantes, facilitando la co-construcción de nuevas posibilidades de significar y experienciar las relaciones entre sus miembros.
04.
La traumaterapia es un proceso terapéutico especializado dirigido preferentemente a mujeres que han sufrido situaciones y/o contextos de violencia de carácter traumático, dada la gravedad, la cronicidad y la dificultad para enfrentar dichas situaciones. El objetivo del proceso es resignificar las experiencias traumáticas y reparar el daño asociado a dichas experiencias.
05.
La Supervisión clínica constituye un espacio de reflexión y colaboración en torno a los procesos psicoterapéuticos de niños, adolescentes, adultos, parejas o familias
06.
La Danzaterapia es una forma de psicoterapia en la que el terapeuta utiliza el movimiento y la danza como elemento primario con fines terapéuticos. Es una disciplina corporal que interrelaciona el arte (danza) y la ciencia (psicología) para la atención de problemas de salud y de aprendizaje en un proceso de integración física.
07.
Las jornadas de autocuidado están dirigidas a equipos de trabajo, principalmente del área de la salud, educación y protección a la infancia.
08.
El servicio a la comunidad es una actividad solidaria y altruista que ofrece un espacio psicoterapéutico gratuito dirigido principalmente a mujeres, familias e infancias en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social.
