top of page

Programa

Las voces de mi cuerpo

El programa "Las voces de mi cuerpo" ofrece un espacio terapéutico especializado para mujeres, madres y/o cuidadoras que han sido afectadas por situaciones y/o contextos de violencia, donde se realizan procesos psicoterapéuticos grupales que integran la metodología de la psicoterapia y la danzaterapia método danza de la vida de manera coherente y complementaria.

circulo de mujeres 2_edited.jpg

¿Qué es el programa las voces de mi cuerpo?

El programa "Las voces de mi cuerpo" es un espacio terapéutico especializado dirigido a mujeres, madres y/o cuidadoras que han sido afectadas por situaciones y/o contextos de violencia. En dicho espacio se realizarán sesiones grupales de trabajo psico-corporal, en base a los aportes teóricos y prácticos de la psicología clínica, la psicoterapia especializada en trauma y la Danzaterapia, con el fin de favorecer los procesos de sanación y resignificación del daño asociado a las experiencias de violencia y malos tratos.

¿En qué consiste
el programa?

El proyecto "Las voces de mi cuerpo" consiste en la realización de 12 sesiones psicoterapéuticas, de frecuencia semanal, con una duración de 2,5 horas por cada encuentro, completando el proceso terapéutico en 3 meses. Cada encuentro contempla una fase conversacional y otra fase experiencial, donde se utilizará el movimiento y la danza con fines terapéuticos, finalmente cada encuentro termina con un círculo de reflexión y cierre.

El proyecto cuenta además con tres sesiones temáticas, de frecuencia mensual, donde se brinda información teórica sobre las temáticas de APEGO, TRAUMA y HABILIDADES PARENTALES, temáticas atingentes a las problemáticas abordadas. Así mismo se otorga un espacio de reflexión para aclarar dudas e inquietudes en torno a los temas expuestos u otras temáticas vinculadas.

El programa se impartirá en modalidad presencial y virtual, con grupos cerrados y cupos limitados para asegurar el adecuado desarrollo de las sesiones.
 

El programa está dirigido a mujeres, madres y/o cuidadoras, desde los 18 años sin tope de edad, que hayan sido afectadas por situaciones y/o contextos de violencia, ya sean situaciones ocurridas de forma aislada, recurrentes o crónicas, pueden ser vivencias ocurridas en la infancia o en la vida adulta. Algunos de las situaciones pueden ser: abuso sexual, maltrato físico o psicológico, abandono parental, pérdidas o separaciones de carácter traumático, experiencias de bullyng, acoso laboral u otros tipos de violencia.

 

Previo a la inscripción se realiza una entrevista personalizada con cada interesada con el fin de despejar la situación actual, es importante que la situación de violencia haya sido interrumpida y se encuentren aseguradas las condiciones proteccionales de cada interesada. Se evalúa cada caso y de ser necesario se recomienda complementar el programa con otras atenciones en salud.

 

¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa?

¿Cuál es el valor
del programa?

El programa tiene un valor de CLP$100.000 mensuales, considerando CLP$25.000 por cada jornada. El pago se debe realizar de forma mensual realizando la transferencia correspondiente durante los 5 primeros días del mes, pero en caso de pagar el programa completo se realiza un descuento del 15%.

 

En el caso de la modalidad virtual que también se implementará tendrá un valor de CLP$80.000 pesos mensuales, considerando un valor de CLP$20.000 por cada sesión, en caso de pagar el programa completo en modalidad virtual se realiza un descuento del 10%.

Solicita tu cupo 💜

Rellena el formulario para solicitar tu cupo, o escribeme al WhatsApp +569 98215549

bottom of page