
Psicoterapia Infanto Juvenil
Es un espacio terapéutico especializado que utiliza una metodología conversacional y/o lúdica dependiendo de la edad y los intereses de los consultantes, tiene por objetivo contribuir a la reparación del daño en niños, niñas y adolescentes que han sido expuestos a situaciones de violencia y malos tratos, tales como abuso sexual infantil, maltrato físico o psicológico, negligencia, abandono, separaciones familiares destructivas, entre otras.
Los principales enfoques del abordaje terapéutico son el enfoque eco-sistémico, enfoque de derechos a la infancia, enfoque especializado en trauma, enfoque de apego y vínculo, los aportes de las neurociencias, el paradigma de los buenos tratos a la infancia y el enfoque de la resiliencia.
Los objetivos específicos son asegurar de la protección de los niños, niñas y adolescentes, realizando las gestiones y coordinaciones necesarias para asegurar condiciones proteccionales mínimas para llevar a cabo el proceso, evaluar el nivel de daño asociado a las situaciones de vulneración, evaluar la sintomatología y promover la estabilización y trabajar la reelaboración y resignificación del evento o historia de eventos violentos y maltratantes.
El abordaje terapéutico contempla la necesidad de trabajar con el contexto familiar o al menos con un adulto significativo que acompañe y participa del proceso terapéutico. Además de esto el proceso contempla coordinaciones con otros programas o instituciones pertinentes que favorezcan el cumplimiento de los objetivos terapéuticos, tales como instancias de salud y educación, entra otras. Por último, hasta los 11 años se recomienda la modalidad presencial para el abordaje terapéutico y desde los 12 años se puede utilizar la modalidad virtual o mixta.



